
Esta exquisita casa palaciega jerezana es escenario de un muy reciente spot publicitario para un reconocido programa de televisión (lo puedes ver al final de esta publicación, por si no caes…)
Y es que Jerez nunca pasa de moda…
¿Quieres conocer su historia? Sigue leyendo…
Una vivienda con solera.
Tras las puertas de Sevilla se fue acomodando la crème de la crème del gremio vinatero jerezano en lo que originalmente fue la zona de la Judería.
Este emplazamiento ha visto desfilar por sus muros a un gran número de empresarios junto a la alta burguesía de la época dorada de la ciudad, permaneciendo durante 200 años en compra y venta.
La primera generación de empresarios de la familia Rivero, se hizo con la construcción a finales del XVIII. A ellos se les recuerda además por estar al mando de la empresa exportadora de nuestros vinos más antigua de la ciudad, la empresa “CZ.”
Los Rivero la venden a un comerciante francés, dueño de la empresa “Dastis y Soles”, ya en el XIX.
EL francés la vende a los famosos “Paúl Hermanos”, y estos la venden luego a otro empresario vinatero, José Antonio de Ágreda.
Pasado los 50, el sanluqueño Juan Bautista Dubosc López de Haro le echa el ojo y la compra. Dubosc estaba asociado con el fundador de González Byass, Manuel María González Ángel, y ambos dirigían “González y Dubosc.”
La vivienda fue heredada por Eugenia Jackson, la esposa de Dubosc, tras su fallecimiento. Eugenia la traspasa a la familia del socio de su difunto esposo, los González, concretamente a la esposa de Manuel María González Peña, en los años 70.
Los González permanecieron en ella medio siglo, tras el cual fue adquirida por otro gran bodeguero, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, en los 20 del sigo XX.
Es llegado a este punto que la casa palacio se desliga del oficio de los caldos de la tierra, al ser comprada por la Cámara de Comercio e Industria de Jerez.
Ya en el siglo XXI, acogió las sede del Casino Jerezano.
Su transformación actual en hotel se debe a Doña María Luisa Cuñado Azcárate, su actual propietaria.
Las fachadas.


Asomando a la plaza Rafael Rivero, se levanta una clásica fachada de ladrillo visto, piedra y forja, con decoración alusiva al vino, obra de José Estevez, en tiempos de los González.
Dentro del recinto, en el jardín trasero, en piedra y aires neoclásicos, se levanta otra fachada. Esta, de manos de Aurelio Gómez Millán, en el siglo XX.
Casa Palacio María Luisa.
A finales del 2018 abría las puertas este espléndido hotel de 5 estrellas. Cuenta con 21 habitaciones exclusivas, todas ellas diferentes, de estilo clásico contemporáneo; zonas comunes, jardín, restaurante y piscina.
Cuando visites Jerez, comprueba por ti mismo la belleza que guarda en su interior y no te marches sin de tomar un buen Jerez en la terraza de sus jardines… Y si no quieres vivir un «Expediente X» como la famosa protagonista del ya citado spot, no te preocupes yo te guío….
He aquí el spot publicitario…
NO LO DUDES Y CONTACTA
⬇️⬇️⬇️⬇️
🌐 www.dejateguiarporcarolina.com
💌 Info@dejateguiarporcarolina.com
🕸️ @dejateguiarporcarolina
🕸️ Déjate guiar por Carolina
¡GRACIAS!