
Tanto si has sido bueno o malo y si crees en ellos o no, los Tres Reyes Magos sí son producto de tu imaginación y en los próximos párrafos te lo demuestro, ¿vamos?
Lo que dicen las Santas Escrituras

Para saber qué dice la Biblia al respecto, tenemos que irnos a lo que narran los evangelistas sobre la vida de Jesús, y el único que comenta algo al respecto de la Epifanía es Mateo:
«Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:
Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará a mi pueblo Israel.
Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.»
Evangelio según San Mateo, 2. 1-12. La Biblia.
Entonces, según este pasaje lo esencial es que…
- Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes…
- Vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido?
- Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
Al leer detenidamente el texto e indagar en el contexto donde sucede, me llama enormemente la atención que…
- Pensemos que eran sólo tres los magos… pues dice que el mismo rey Herodes, la máxima autoridad de Jerusalén se turbó, y con él toda la ciudad de Jerusalén, ante la llegada de tales eminencias. Los magos viajarían junto a su séquito y un gran número de personas, pues si portaban con ellos los costosos presentes que entregaron a Jesús, debían ir bien respaldados para protegerse de posibles atacantes en los caminos. Es más, si su presencia turbó al rey de Jerusalén y sus habitantes, su llegada tuvo que ser todo un espectáculo para que hasta el mismo Herodes mostrase tanto interés por conocer quién era ese Niño por el cual se habían tomado la «molestia» de viajar desde que vieron la estrella en el oriente para adorarlo.
- Pensemos que eran reyes… La palabra que elige Mateo para describir a los peregrinos es mago no rey, del griego «magoi», que por aquel entonces definía a personas sabias, de gran riqueza y reconocidas, grandes conocedores de la ciencia y sobre todo la astronomía.
- Cuando vieron que la estrella se detuvo entraron en la CASA donde se encontraba el Niño… ¿no van al pesebre? Esto indica que la Epifanía tuvo que tener lugar tiempo después del nacimiento de Jesús, pues ya no lo encuentran en un pesebre, sino en una casa. Además, si continuamos leyendo a Mateo, nos dice que cuando los magos partieron, un ángel se le apareció a José en sueños para decirle que huyese con María y el Niño a Egipto, y más adelante leemos que Herodes al verse burlado por los magos que no volvieron ante él a revelarle dónde se hallaba el Niño, ordenó matar a todos los NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS, ¿por qué de dos años y no sólo los bebés? Jesús debía estar ya más crecidito cuando llegaron los magos a Jerusalén.
De Magos a Reyes…

No fue por arte de birlibirloque, sino por obra y gracia del padre de la Iglesia Quinto Séptimo Tertuliano, quién sobre ll siglo II o III, traduciendo el salmo 72 del Antiguo Testamento convino que los magos debieron ser Reyes…
Los reyes de Tarsis y de las costas traerán presentes;
Los reyes de Sabá y de Seba ofrecerán dones.
Todos los reyes se postrarán delante de él;
Todas las naciones le servirán.
Salmo 72, 10-11. La Biblia.
De «unos magos» a «tres magos»

No es hasta el siglo V cuando unos magos, ahora reyes, según el Papa León I en sus Sermones para la Epifanía son tres…
¿Por qué tres?
- Si son tres regalos, tendrán que ser tres reyes: oro, incienso y mirra, uno por regalo.
- Si en aquel momento sólo se conocía tres continentes: Asia, Europa y África, es lógico que cada rey viniese desde uno de ellos con uno de los ya tres nombrados presentes.
- Y si son tres, pueden representar las tres edades del hombre: juventud, adultez y ancianidad. Y también pueden representar las tres razas étnicas: persa, árabe e hindú.
- Y ya de camino, que sean tres coincide con la Santísima Trinidad…
¿Lo pillas ya o sigo?
El bautizo de los Tres Reyes Magos

Parece ser que los nombre aparecieron en primera instancia en un evangelio no canónico, «El Evangelio armenio de la Infancia» que data del siglo IV. Mucho más tarde, en el IX, los nombres fueron aceptados en el Liber Pontificalis de Ravena.
Más curioso es observar el italiano mosaico de la iglesia de San Apolinar el Nuevo en Rávena, fechado hacia el siglo VI, donde podemos ver a los tres reyes portando sus ofrendas caminando hacia la María con el Niño rodeados por ángeles- Justo sobre ellos se puede leer sus nombres: Balthassar, Melchior y Gaspar.
Oro, Incienso y Mirra

Y así es como hemos creado Tres Reyes de Oriente, su procedencia, sus nombres y sus regalos. Hay que decir también que al principio, como se puede observar, eran de tez blanca, ya que la iglesia relacionaba el color oscuro con el diablo, siendo a partir del siglo XV cuando esta costumbre caduca y a partir de entonces sí se representa a uno de los reyes con tez morena, igualmente para advertir que el cristianismo ha vencido toda frontera terrenal…
Para ser más exactos la cosa queda más o menos así…
Melchor, el más avanzado en edad, venido de Persia portando oro. Lo sigue Gaspar, de mediana edad, venido de la India portando incienso. Por último, desde Arabia, tenemos al más jovial de los tres, Baltasar un joven de color que viaja junto a los otros dos reyes portando mirra para agasajar al Niño de Belén.
El oro alude a la condición de Jesús, de Rey de Reyes. El incienso a la divinidad de aquél Niño, Dios hecho hombre para la salvación del mundo. Y finalmente la mirra está ligada a la muerte, por ser ungüento usado para tratar a los cuerpos para la sepultura.
La tradición de hacer regalos

Atendiendo a lo que he venido compartiendo en estos párrafos, podemos entender que del mismo modo que sus Majestades de Oriente llegaron al pesebre con regalos para ofrecer al recién nacido Hijo de Dios, todos los años durante la noche del 5 de enero hacen lo mismo con los niños buenos que creen en ellos, visitándolos sin que ellos los sepan, porque deben estar dormidos para no ser vistos.
La otra versión la encontramos justo en la entrada anterior a esta, donde hablo de los Santos Inocentes, Los Saturnales y toda la gran similitud que guardan estas fiestas tradicionales romanas con las nuestras navideñas, así que échales un ojo y tanto si te has portado bien o no, te leo en los comentarios.